Hasta el año pasado se hacían llamar Los Espantaperros, pero se han apuntado a la moda de cambiar el nombre de la formación en función del disfraz de cada año. Las notas características en las actuaciones de esta murga son las de utilizar tonos altos y ritmos rápidos, distinguiéndose hasta ahora, entre otras cosas, por el sonido de la caja, un tanto alejado de los cánones murgueros de Badajoz. Sin embargo, esta característica presumiblemente cambiará, al marcharse Carlos, su caja titular hasta el momento, a estudiar a Cáceres, siendo su puesto ocupado a las baquetas por Jose, de la comparsa Yuyubas, que estará acompañado por Pedro al bombo. Aún así, Carlos tocará la caja en la presentación, pasando luego a ser figurante durante la actuación de su grupo. Su formación musical suele ser la de dos guitarras, caja y bombo. Como nota distintiva, no usan pitos en su actuación, que tan sólo usaron el año de su debut, como pastelitos de La Cubana (cuarto premio) y en el año que encarnaron a Don Pepito y Don José. En su haber, un primer puesto, el del año 2013, en el que se disfrazaron de dientes. Es de las murgas que cuentan con artefacto, el Espantamóvil, para moverse por la ciudad.
AÑOS ANTERIORES: 2019: Los hijos de La Muerte (semifinalistas). 2018: Don Pepito y Don José (semifinalistas). 2017: gremlins (semifinalistas). 2016: logotipos de bebidas alcohólicas (semifinalistas). 2015: Huevos (semifinalistas). 2014: Cesta de regalo de bebés (séptimo premio).