Esta comparsa se fundó en 2016 en Aceuchal con 160 componentes, número de componentes que han doblado en los últimos años, lo que es todo un éxito en cuanto a tirón en su localidad natal. La comparsa se organiza a través de una junta directiva, formada a raíz de haber creado una asociación cultural con este fin. A su vez, dentro de esta, hay tres comisiones de trabajo con su propio dirigente (ya sean una o varias personas), una comisión de “traje” encargada del diseño y la elaboración del disfraz, una comisión de baile que se dedica a sacar todas las coreografías pertinentes y una última comisión de música, encargada de sacar melodías, bases, ritmos, etc
Comparsa Aquelarre Carnaval de Badajoz
Financiación: cuentan con varias fuentes de ingresos, por un lado están las cuotas de cada integrante (12 € mensuales, destinados principalmente a disfraz y local). Por otro lado varias empresas colaboran con ellos, ya sea económicamente hablando, o prestando ayuda, materiales, o lo que en la mano de cada empresa esté. También reciben una subvención de varias concejalías del Ayuntamiento de la localidad de Aceuchal, para poder sufragar parte de los gastos importantes a cubrir, como en su primer año los instrumentos.
La comparsa recibe el nombre de “Aquelarre” por hacer un pequeño guiño a las famosas leyendas de su pueblo, “Aceuchal, pueblo de ajos y brujas”. La idea de formar esta comparsa viene de la afición al carnaval de un pequeño grupo de amigos de aquella localidad, los cuales se reunieron en 2016 para crear este proyecto.
– Premios de los últimos años:
– 2018: 5º premio al mejor estandarte en el Desfile de Comparsas de Badajoz
– 2018: 13º accésit en el Desfile de Comparsas de Badajoz
– 2019: 12º accésit en el Desfile de Comparsas de Badajoz
-2020:
3er premio compartido estandarte fijo.
3er accésit compartido adultos.