Expocarnaval, primera Feria del Carnaval, los días 14, 15 y 16 en Navalmoral de la Mata
Navalmoral de la Mata acogerá la primera feria dedicada al Carnaval, Expocarnaval, los días 14, 15 y 16 de septiembre. Hablamos con su creador, Vicente Rincón.
-El Estribillo: ¿Cómo surgió la idea de esta Feria?
-Vicente Rincón: Surgió un día en una conversación de bar. Un amigo mío y colaborador me dijo que por qué no organizábamos algo, una feria, en torno a la caza y la pesca. Le respondí que de eso había ya mucho, y que debíamos buscar algo nuevo, diferente. Me contestó que le propusiera, y le pedí unos días para pensar. Y a mí, la verdad, copiar no me gusta, entonces me puse a indagar por internet a ver si había alguna feria de Carnaval, y no hay ninguna feria en España. ¿Y por qué no hacer una feria de Carnaval? Es algo que interesa a todo el mundo, porque cualquier población de España tiene su Carnaval. Y qué mejor idea que esa para un sitio como Navalmoral, mi pueblo.
-EE: ¿Es una iniciativa totalmente privada?
-VR: Sí, la iniciativa es totalmente privada, pero vamos a contar con apoyo de diferentes instituciones, como es ARJABOR, que es la Asociación para el Desarrollo del Campo Arañuelo, que desde el primer momento se interesó por el asunto, aunque la verdad es que a quien primero se le ofreció la idea fue al Ayuntamiento de Navalmoral, a través de la figura de su teniente de alcalde, Iñaki Rodríguez, quien lo vio bastante bien, le gustó, y a través de la Concejalía de Emprendimiento vio bien que se hiciera. También está colaborando la Diputación de Cáceres, a quien también se le ofreció y lo vió con buenos ojos, se habló con la presidenta y después personalmente con el vicepresidente, Fernando García. El apoyo de las instituciones, en esta primera edición, bien.
Vicente Rincón, durante su intervención en la presentación de Expocarnaval.
-EE: ¿Donde tendrá lugar la Feria, en un recinto cerrado, en las calles de Navalmoral?
-VR: La Feria se va a celebrar en un recinto abierto, en la calle peatonal de Navalmoral, en la Plaza del Jardincillo. También en la Plaza de España y el Parque Municipal. Los stands estarán situados en la Plaza del Jardincillo, en la Plaza del Ayuntamiento se instalará una carpa donde se hará una demostración sobre cómo se construye, como se emplean los materiales de las Fallas de Valencia, para lo que vamos a contar con la presencia de un maestro fallero.
-EE: En el programa vemos presencia de grupos moralos y pacenses, ¿habrá participación de otras localidades?
-VR: Efectivamente, contaremos con la presencia de grupos moralos y pacenses. En esta primera edición no habrá grupos de otras poblaciones, nos fijamos en Navalmoral y posteriormente en un Carnaval como el de Badajoz, que es importante, que está declarado de Interés Turístico Nacional, y que a lo mejor pronto tenemos una categoría de Interés Turístico Internacional en la región, y qué mejor que nos ofrezca eso, comparsas y murgas.
– EE:¿Qué se podrá ver en la Feria?
-VR: En la Feria se va a poder ver un poco de todo: desde maquillaje de Carnaval, cómo se hace un traje, como se realiza una carroza, vamos a ver telas, pinturas, disfraces…y vamos a tener para los chavales un taller de pinturas y otro taller, que es algo novedoso, de máscaras que se elaboran con un material parecido a la arcilla. Tendremos un poco de todo, veremos una representación de lo que es el Carnaval, desfile, tamborada, y como no, chirigotas y una murga de Navalmoral y Badajoz. Un programa atrevido, completo…Y cuando nos pusimos a trabajar en la idea quisimos traer algo representativo para el primer día, y qué más representativo que Georgie Dann en esto de la música, contactamos con Georgie Dann, pero el presupuesto se nos iba (tiene un caché elevado), y como están de moda los tributos, nos pusimos a buscar uno, pero tampoco había tributos a Georgie Dann. Así que vamos a innovar, hablé con una amigo mío, cantante, y le propuse: “Paco, ¿Por qué no haces un tributo de Georgie Dann? No hay ninguno en España, lo estrenamos aquí, a ver qué tal, y con un poco de suerte harás un montón de actuaciones”. Aceptó la idea, le hemos preparado un traje a lo Georgie Dann, y a ver qué ocurre.
-EE: El programa de actividades es muy completo y variado, háblanos un poquito de él.
-VR: Vamos a contar con la presencia de grupos pacenses, como Dakipakasa, Wailuku y el grupo de percusión de FALCAP. La participación será en forma de desfile, por parte de Wailuku, por la calle peatonal de Navalmoral. Y después tendremos algunas tamboradas en distintos espacios que estamos ultimando, por parte de Yuyubas y del grupo de percusión de Falcap, porque curiosamente ese fin de semana hay más actos en Navalmoral, a la que vamos a convertir en una fiesta.
-EE: ¿Ha sido fácil contar con la colaboración de los grupos de Badajoz?
-VR: En un principio contacté con el Ayuntamiento de Badajoz, que me facilitó un listado de comparsas y murgas, y fui llamando una a una, y alguien de una murga me habló de Pilar (Campanón), que es la vicepresidenta de FALCAP. Después de hablar con Pilar ha sido todo facilidades, ha hecho muchas gestiones, y por tanto mi agradecimiento tanto a ella como a FALCAP.
-EE: ¿Qué diferencias hay entre el Carnaval de Badajoz y el de Navalmoral?
-VR: La mayor diferencia está en la música, que los pacenses la producen ellos y la nuestra va enlatada. Y luego, aquí el Carnaval se ha caracterizado siempre por las carrozas, aunque es una tendencia que va a la baja. Por eso lo de traer un maestro fallero, que nos enseñe a hacerlo más fácil, y que Navalmoral recupere de nuevo un número de carrozas importante. Son las diferencias mayores, la música y las carrozas.
-EE:¿Qué encontrarán los visitantes pacenses que no puedan ver en las calles de nuestra ciudad?
-VR: Encontrarán animación, van a tener una ruta de la tapa con sabores de Carnaval, en la que van a participar al menos una docena de bares, pueden hacer una visita al Museo del Carnaval, donde hay una buena exposición de trajes, máscaras, gorros…y además está en un edificio bastante curioso como es el de la Gota, que ha sido muy premiado. Además, esas exhibiciones de baile, de música…y algún mural que se va a hacer en alguna pared que están un poquito feas, y vamos a aprovechar para hacer alguna pintura de Carnaval.
-EE: ¿Se cobrará entrada?
-VR: No, serán todo gratuito, todo en la calle, con diferentes escenarios como en la calle peatonal maravillosa que tenemos en Navalmoral, sin coches, sin peligros para críos ni mayores…En otro espacio, como el parque municipal, tendremos un escenario donde habrá actuaciones, incluso posiblemente una verbena, pero sobre todo las actuaciones de las murgas que hemos citado anteriormente. Y queremos abrir la fiesta el viernes poniendo color a esta Expocarnaval, con una fiesta de los colores, una fiesta de polvos holi, para la gente más menudita.
Pues ya sabéis, carnavaleros, la cita con Expocarnaval es en Navalmoral de la Mata, los días 14, 15 y 16 de septiembre. Si quieres más información sobre la Feria, en la que también podrá contemplarse la exposición de fotos de FALCAP, visita www.expocarnaval.es. No te la pierdas.