EL ESTRIBILLO, MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO 2025

MENACHO REVIVE PARA DEFENDER BADAJOZ

Primera noche de preliminares, con cositas muy interesantes en las primeras cinco actuaciones del concurso de murgas 2025. El tipo de Satersiao para criticar el cierre del Museo del Carnaval, la evolución de Los Charramangueros, el tipo con mil posibilidades de Los Water, las voces de Dakipasa y la vis cómica de Los Camballotas. Vamos con la crónica de la noche de ayer.

SA TERSIAO:

Ya anoche, en el patiol de butacas, y durante toda la noche, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, acompañado del concejal de Ferias y Fiestas, José Antonio Casablanca.  La primera de las actuaciones fue la de la murga Sa Tersiao, quienes portan disfraces de comparsas (Los Mismos, Balumba, La Kochera, Los Lingotes, Moracantana, Los Infectos Acelerados…). En una esquina del escenario, en un maniquí, un traje suyo, del año que no participaron en el COMBA. Este tipo, para el que han utilizado disfraces antiguos de comparsa, tiene sus riesgos, ya que corren el peligro de que el jurado aplique una de las bases del COMBA y se les niegue “cuantía alguna en forma de premios o ayudas a la participación y fomento del Carnaval”.  Parece ser que “han tuneado” los trajes

para salvar esta cláusula de las bases. Primer pasodoble para explicar por qué vuelven al teatro, aunque algunos les consideran murga de fuera. Y porque cantar ante el público “me da a mí la vida”. Pasodoble “pelota” con el público, pero que arranca aplausos entre el respetable. 2º pasadoble, “somos los descendientes de aquellos carnavaleros”…Mención a Vendaval, comparsa que cumple 45 años en esta edición de la fiesta, con reconocimiento en forma de placa en el Paseo del Carnaval y con Dudi Fernández Burgos como pregonero de la Exaltación. Ellos son los decanos de las comparsas en Badajoz. Menciones a Caribe, Lancelot, Infectos, La Bullanguera, a Manuel Rojas, antiguo alcalde que apostó por las comparsas… A los niños del desfile infantil, los viernes. A las murgas que concursan en el López y en la calle, la cantera…A los bares del centro, con las barras en la calle, la música de un artefacto que suena como protesta, porque la alcaldía “nos ha robado nuestra esencia”. Homenaje a todo aquel que hace Carnaval, y primera crítica del COMBA al alcalde. Cuplés en forma de cupletinas (hacen dos por cada cuplé). Otra vez han cerrado el museo, lo abren, lo cierran…resuelven con que allí trabaja el hermano de Pedro Sánchez. Segunda cupletina para la pregonera, que resuelven al volver a acordarse de David Sánchez. La primera cupletina del segundo cuplé dedicado al certamen Mamarracho. La segunda cupletina, a su participación en el COMBA del año pasado: estuvieron muy a gusto, pero al final, “echando jumo pa Talavera”. Vamos con el popurrí, que abren con el sonido del Humauaqueño, para recordar que el museo está cerrado. Hacen un recorrido por distintas situaciones que viven los carnavaleros, especialmente los comparseros. Crítica también a la imposibilidad de participar en dos concursos, según las bases del Carnaval, cláusula de las bases que ya estaba en vigor el año pasado. Cameo con el personaje del dios Baal de la comparsa Caribe del año pasado. Cierran la actuación con una despedida que, como todo el popurrí, está muy metida en el tipo. Primera actuación del COMBA, que rompe el hielo del concurso. Mejoran con respecto al año pasado. A mejorar, aún, el tono general de la actuación, en tonos muy bajos.

LOS CHARRAMANGUEROS “LOS PRIMERÍSIMOS”

Las murgas nacen, evolucionan y mueren. Y como los niños más o menos de su edad, Los Charramangueros empiezan a caminar solos, y con paso firme. Su disfraz, ironía sobre lo vivido por la agrupación durante este año, el de premio del Carnaval, Los primerísimos. Salen a oscuras, y llenan de luz el López de Ayala con su traje dorado. Luz que también les ilumina a ellos con motivos que alumbran su sentimiento carnavalero. “No hay trofeo que brille más que yo”. Son trofeos del Carnaval. Correcta presentación, de menos a más, según se han ido calmando los nervios del debut de este año. Punteos de guitarra, que vuelven a su repertorio tras el regreso de Luis, guitarrista que estuvo ausente en

2024, en el inicio del primer pasodoble, que arranca con un “Buenos días, princesa”, que parece ir enfocado al cariño de un padre hacia su hija, para girar al final criticando que mantenemos a la princesa Leonor con el sudor de nuestras frentes. Segundo pasodoble, “el carnaval está en ruinas, y hay que salvar la cantera”. Y crítica muy dura y valiente a las murgas veteranas que roban componentes a las murgas jóvenes, como les sucedió a ellos, que perdieron el caja durante la preparación del Carnaval, fichado por una de las murgas veteranas, a la que no citaron, pero que todos sabemos quienes son. Valiente y con alarde de voces al final, yéndose a primera fila para terminar a capela. Primer cuplé, para David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Segundo cuplé para la Semana Santa de Interés turístico Internacional. El alcalde es objeto de coña al final, pidiéndole que igual que alarga la Semana Santa y el Carnaval, alargue otras cosas entre los chicos de la murga. En el popurrí situaciones relacionadas con el tráfico y el aparcamiento, Juego relacionando palabras con canciones: alcazaba, los alquileres, la calle Menacho. Los problemas de acceso a los bares (no les abrieron ni el Puerta Trece). Se han atrevido con cuestiones difíciles, como acabar el segundo pasodoble sin instrumentos, a capela, y haciendo mutis la percusión en la despedida. Mucho más cuajados que en años anteriores, mucho futuro por delante, pero también mucho que aprender y consolidar. Fuerte ovación del público a la salida. Actuación, como decíamos antes, de menos a mas.

LOS WATER CLOSET

Los Water, en escena, con el personaje del General Menacho, situado en febrero 1811, pocos días antes de su muerte, el 4 de marzo. El tipo ofrece unas posibilidades bárbaras, y las aprovechan. Como curiosidad, este personaje, el del general Menacho, siempre estuvo en la recámara de la murga Los Agüitas, que nunca se decidieron a sacarlo. En la presentación nos dicen que vestirse de Menacho mola, menos cuando te cagan las palomas. De fondo, de escenario, lienzos de muralla, San Andrés y la Catedral asoladas por la batalla de Badajoz en la Guerra de la Independencia contra los franceses. A Menacho, aún siendo gaditano, le gusta más el Carnaval de aquí. Gran ovación tras la presentación. Tiene buena pinta la murga este año. Muy buena pinta. Vuelven los chascarrillos entre Abel y Juan Luis. Primer pasodoble, para lamerse las heridas del año pasado, cuando se quedaron fuera de la final. “El barco se nos hundió”, refiriéndose a su falta de la

final de 2024. Todo lo cura la locura del carnaval, sólo queda seguir adelante y hoy harán historia. Buena filosofía: te caes, te sacudes el polvo, y continúas. 2º pasodoble para Europa, el viejo continente de 1000 batallas. Lo cierran pidiendo soluciones para los niños de Ucrania y Palestina. Coña, antes de los cuplés, con el tal Montoya de La Isla de las Tentaciones. Primer cuplé para Juan Carlos de Borbón. Dicen que se acostó con 1000 mujeres, incluso con su mujer, que lo encontró en la cama con Barbara Rey, y la reina pensó que al apellidarse Rey sería su hermana. Genial y muy water. Muy buen estribillo: “Menacho, acho acho acho, un estribillo de Badajoz”. El segundo para el músico que contrataron para que les afinara, y huyó con el dinero. Era David Azagra, que parece ser tema estrella de este año. El popurrí, muy metido en el tipo, pero sin cantar exclusivamente a él, relacionándolo con temas de actualidad. Buen chiste con los portugueses que colaboraban en la defensa de Badajoz contra los franceses, que llegaban tarde a defendernos porque allí es una hora menos. Otra muestra del magistral humor del absurdo de Los Water. Edith Piaff y su “Rian de rian” también presentes en su repertorio, imitando el sonido del idioma francés. Humor absurdo, muy Water, muy en su línea de siempre, con un disfraz potente que completa una actuación buenísima. Enorme ovación del público al final de la actuación. Los veremos más veces. Seguro.

DAKIPAKASA (PATRIA):

Dakipakasa aparece en escena con un disfraz en defensa de Extremadura, contra los que quieren devolverla a la época del blanco y negro, terminando la presentación cantando a nuestra bandera, verde blanca y negra. Tintes regionalistas que se mantendrán a lo largo de todo su repertorio. Primer pasodoble con los versos de La Uva, “eres más chica que un huevo”, pasodoble que se convierte en reivindicación de las mujeres que hace años vivieron en nuestra comunidad autónoma. Segundo pasodoble para definir a la patria, que ellos identifican exclusivamente con ideas de izquierdas. Pasodoble con gran carga política. Tanda de cuplés, el primero para Mario Vaquerizo y su caída en Cáceres, el segundo para Ignacio Gragera y su “pandilla de concejales”.

Estribillo para decir que se enfrentan con alguien por su gente, no por rey ni banderas. Popurrí muy centrado en el tipo, a nuestro gusto un tanto repetitivo. Anécdota: telonazo antes de terminar. Tienen que volverlo a subir para que enganchen la despedida, que comienza con versos de La Nacencia. Paciencia para los regidores del escenario, hay que esperar hasta el fin. No es la primera vez que pasa en el López de Ayala.

LOS CAMBALLOTAS

Los Camballotas  son en 2025 los indecisos, un grupo de suicidas a punto de saltar por la barandilla del Puente Real, con cobertura de equipo de televisión, bomberos…Presentación con el ritmo y la celeridad habitual de Los Camballotas, con chistes continuos que arrancan las carcajadas del público. Primer pasodoble: piropazo a Badajoz. Son oliventinos, pero enamorados de nuestra ciudad y nuestro carnaval, que también es el suyo, por supuesto. Bien cantado, con gusto, y con sentido. El segundo, para piropear al pueblo, no a Olivenza, sino al pueblo en general, y agradecer la ayuda de los voluntarios en Valencia. Primer cuplé para los animalistas, con remate político con el presidente del Gobierno, a quien

a pesar de ser animalistas, abandonarían en una autovía. Buen estribillo, “que no estoy yo pa tirar palante”, al estar al borde de un precipicio. Buena cuarteta la que dedican a su mujer, María del Mar. Todo es un girar en torno a la historia del personaje. Todo es humor en el repertorio de Los Camballotas, murga divertida donde las haya. Buena actuación para cerrar la primera noche del COMBA 2025.

Y ESTA NOCHE…

PA 4 DÍAS

Son una de las murgas más simpáticas del Carnaval, en el que debutaron en 2006 con el disfraz de Fernando Alonso, coincidiendo en traje con Ad Libitum. Durante estos años han pasado muchos amigos por la agrupación, y juntos están celebrando en 2025 el “Año Santo Perrular”, el de sus 20 años de vida. Eso sí,  conservan lo que para ellos es lo más importante: el buen ambiente entre  componentes. Además de cantar recorren la ciudad con su artefacto, el “Jartamión”, en el que lo pasan en grande junto a sus familias. Cajeras de supermercado, musical Grease, faquires, Jacinto Alcón (en 2015) son algunos de los trajes que han defendido en el López de Ayala. El año pasado interpretaron algunos de los personajes de la serie Juego de Tronos.

AÑOS ANTERIORES: 2024: Juego de Tronos (preliminares). 2023: habitantes de un pueblo a la espera del político en año de elecciones (semifinalistas). 2022: telefonistas (semifinalistas). 2020: Chirigota la Antigua, romanos (preliminares). 2019: abuelos a cargos de tres de sus nietos (preliminares). 2018: Armando, el hombre del tiempo (preliminares). 2017: Conquistadores del espacio (preliminares). 2016: las reinas del mambo (marujas, preliminares). 2015: Jacinto Gorrión (semifinalistas). 2014: Familia Castaña (semifinalistas).

SEMACETARDE

Trece componentes provenientes de agrupaciones extintas que alguna vez cantaron en el López de Ayala, como Los Taifas, y de murgas callejeras. Amigos de toda la vida, que se conocen de hace años, y que este año han salido al COMBA como la murga debutante que ha salvado las tres fases del concurso de murgas. Cuentan en sus filas con componentes provenientes del COMBITA. En su debut interpretarán el tipo de jueces, que darán un repaso al Carnaval de Badajoz. Su estilo es una mezcla entre divertido y crítico, muy crítico.

MARWÁN CHILLIQUI

Los decanos del concurso, la murga más veterana del COMBA. Marwán se creó en el año 1997 a partir de los legendarios Guatinays.  Murgueros históricos, como Juan Pablo Fariña, Carlos Ruperto y El Pleura, han pasado por esta agrupación, que tiene dos primeros premios, el del año de su debut y el de 2009. Son una de las murgas que más trabajan la afinación y los juegos de voces, por lo que siempre es un placer escucharles. Su fuerte no ha sido, tradicionalmente, su comicidad, algo en la que están trabajando especialmente en los últimos años, ganando chispa y gracia en sus canciones. Lo que no falta nunca son sus dosis de crítica y elegancia en sus letras.  Es su estilo, al que no renuncian: Marwán es, ante todo, una riqueza vocal impresionante.

AÑOS ANTERIORES: 2024 circo (5º premio). 2023: El hijo de sastre (8º premio). 2022: vagabundos (4º premio). 2020: Relojero (semifinalistas).  2019: El asesor, diablo malo que provoca el mal (6º premio). 2018: arqueólogos (octavo premio). 2017: Fotógrafos (semifinalistas). 2016: chicas pijas (preliminares). 2015: boda de momias gitanas (semifinalistas). 2014: Predicadores (semifinalistas).

LOS ESCUSAOS

Debutaron en el COMBA en 2023, por lo que esta será su tercer presencia en el COMBA. Los Escusaos nacen de la fusión de dos grupos que participaban en el Carnaval de Valverde de Leganés, de donde proceden. Son quince los miembros de la agrupación, cinco de ellos músicos. Este año cuentan con la colaboración de Paco Fernández, ex de los 3w, quien ha colaborado con ellos al unirse a la agrupación el hijo del conocido murguero oliventino, Hugo. La música es de Dani Barradas, ex 3w, este año con Rimas y Leyendas. El disfraz se elige entre todos los componentes de la murga, de entre todos los que se presentan en las reuniones iniciales del proyecto de cada año.

Años anteriores: 2024: subasteros (preliminares). 2023: okupas (preliminares).

LOS INMORTALES (YO NO SALGO)

Este año, Yo no salgo se hacen llamar Los Inmortales. Sigue siendo una de las agrupaciones más divertidas del concurso. Destacan con montajes, como el de 2016, año en el que fueron la revelación del concurso, con su disfraz de mamarrachos. Y en 2017 la volvieron a liar, de chirigoteros gaditanos que buscan actuaciones lejos de Cádiz, que no era crítica si no parodia, repleta de cariño hacia la Tacita de Plata y sus Carnavales. Son 21 componentes, aunque en el teatro estarán 16. Siguen siendo los mismos componentes de primer y segundo año, haciendo rotaciones para que todos puedan cantar durante la actuación. Su formación musical es la de tres guitarras (David, Jesús “El Niño” y Sergio, anterior caja de la agrupación), caja y bombo. A

destacar su progresión en su forma de cantar, que les hace sonar cada año mucho mejor.  con un potencial increíble para hacer letras y movimientos…una gozada para cualquier agrupación. Sus personajes suelen ser hilarantes. Cuentan con artefacto propio, Mamarrachos 2.0.

AÑOS ANTERIORES: 2024: cuñaos (semifinalistas). 2023: dj de fiesta latina (semifinalistas). 2022: no concursaron (callejera). 2020: Supercristo (superhéroes, semifinalistas). 2019: Guerreros de distintas épocas y lugares del mundo (semifinalistas). 2018: El puto amo (nuevo rico), semifinales. 2017: Los Milpejetas, chirigoteros, (semifinalistas). 2016: Mamarrachos (séptimo premio). 2015: Vigilantes de la playa (preliminares). 2014: Dj´s (no concursaron).

Los datos del Reportero Melón.

Para Pa4Días, será su participación número 19, pero solo será la cuarta vez que abran su noche de Preliminares, también lo hizo en 2009, 2011 y 2016. Y, ojo a la tontería del día: si alargan su actuación más de dos horas, la acabarán el 20 de febrero, el día en que debutaron en el COMBA en 2006.

Con Semace Tarde, serán hasta 5 las murgas que han debutado en miércoles de Prelis en los últimos tres años. En las últimas 10 ediciones han debutado 26 agrupaciones; de ellas, 7 pasaron a semis y solo una llegó a la Final en su primer año.

Para Marwan, a pesar de su 28ª participación, será solo la tercera vez que actúen en tercer lugar, antes del descanso, en su noche de Preliminares. Los únicos precedentes son 2013 y 2020.

Tercera actuación de Los Escusaos y tercera vez que actúan en cuarto lugar. El último precedente de una murga que repita orden de Preliminares en sus tres primeras actuaciones es un clásico: Los Callejeros, en primer lugar cuatro años seguidos.

Esta noche, Yo no salgo van a llegar los últimos a la Buhardilla. Será solo la segunda vez que les pase en unas Preliminares, el único precedente es en 2012. En semifinales han cerrado su noche hasta 3 veces.

Puedes seguir al Reportero Melón en X: https://x.com/Reportero_Melon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

× ¿Hablamos?