EL ESTRIBILLO, JUEVES, 20 DE FEBRERO 2025

NOCHE DE SORPRESAS

Segunda noche de preliminares, que nos dejó un muy buen sabor de boca. Pa 4 días, en su línea de humor ácido y corrosivo. Semacetarde, con un debut muy aseado para ser su primer año. Marwán fue otra de las sorpresas, no desde el punto vocal y musical, en el que son maestros (para nosotros, los mejores en estos aspectos hasta el momento), pero sí nos sorprendió el toque humorístico de su actuación, que crece año tras año. Sorpresa también la fuerza y el aplomo de la murga de Valverde de Leganés, Los Escusaos, que estuvieron francamente bien. Y sorpresa también Los Inmortales (Yo no salgo): por fin han aprendido a cantar. A cantar bien, queremos decir…Vamos con las crónicas.

CLICA EN LA IMAGEN PARA DESCARGARTE EL PROGRAMA OFICIAL DEL CARNAVAL 2025

PA 4 DÍAS

Teatro lleno en una noche difícil, por aquello del fútbol de la Champions, en la que el Madrid jugaba contra el City. Abren preliminar los Pa 4 días, bajo el tipo de preguntones, con disfraz muy en línea con su estilo casi de cómic (excepto el del año pasado, cuando representaron a los personajes de la saga Juego de Tronos). Son veinte años de vida ya para esta murga, que sigue aportando al COMBA la dosis de crítica política que tanto se echa en falta en los últimos tiempos. Todo son preguntas en la presentación, y todo preguntas a lo largo de su vida, desde el paritorio en el que nacieron. Congas en la presentación en el apartado de la percusión, aprovechando el punto de las bases que autorizan otros instrumentos en la presentación. Los

preguntones engancharon  pronto con el público, que coreó su presentación. Primer pasodoble, para las interioridades del Carnaval, y reivindicación de los cuatro días de fiesta, coincidiendo con el nombre de la murga. Segundo pasodoble para los malos olores que de cuando en cuando afectan a la ciudad. Al final, le echan la culpa a laDiputación. Primer cuplé para el rey Felipe VI y su visita a Valencia (la reina Leticia parecía Demi Moore en Ghost, este detalle nos parece un genial punto de vista de la visita real a la zona de la dana). Buen estribillo: si el Gobierno me recorta la jornada laboral, yo recorto el estribillo; ya, ya, ya. El segundo, para una noche de sexo, con final distinto al esperado. Popurrí con temas muy actuales, como la Potra Salvaje, que utilizan para criticar la exigencia de documentación en los hoteles, entremezclados con músicas más antiguas. Como suele ser habitual, se acuerdan del CD. Badajoz, “¿por qué no escarmentamos?” con los distintos propietarios que han pasado en los últimos años. De nuevo aparece David Azagra en el repertorio, tema que parece ser va a estar muy presente este año en los distintos repertorios de las murgas. Correctos, en su línea, y críticos. ¡Ay, qué tiempos aquellos en los que el Carnaval servía para la crítica política y social!

SEMACETARDE

Y tras una murga experimentada y con poso, unos debutantes, Semacetarde. Y para ser debutantes como agrupación, que no como murgueros (tienen experiencia en agrupaciones como Los Camalotes, Los Taifas), han hecho un debut más que correcto. Son 13 los componentes que salen a escena, con sus togas de jueces, aunque con los detalles de color propios del Carnaval. Y de fondo, trajes de comparsas, para reclamar la reapertura del Museo del Carnaval. Su presentación la cierran remarcando que lucharán por el futuro de nuestra fiesta, y antes del pasodoble, hacen una coña: entre Semacetarde y Satersiao, no queda en el Museo del Carnaval ni un traje. Y en algunos trasteros, más espacio libre. Primer pasodoble: “no aguanto

más esta falacia llamada Carnaval”. Crítica a varios asuntos de la fiesta, como el alejamiento de los artefactos del centro, que fue muy jaleado por el público.Segundo pasodoble para sus mujeres, que los esperan a su regreso del ensayo hasta las tantas. Primer cuplé para los repartidores de paquetes. Silencio en el patio de butacas. Segundo para Santiago Abascal. Mejor dicho, cupletinas. En la segunda tanda cantan que sin ellos no habría tres fases del COMBA y a la nariz de Andy y Lucas. En el popurrí, abren con las críticas a su vecino, y a los ruidos que hace de madrugada. De nuevo aparece el tema David Azagra, que está en Elvas comiendo una zapateira en El Cristo. También sacan a colación a la Semana Santa de Badajoz, y su declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Desde el patio de butacas, un “papi, te quiero mucho”, que seguro que al destinatario le habrá llegado al alma. El público palmea uno de los finales a ritmo de rumba, complicando entender la letra. Esto debía estar superado desde que se suprimió la amplificación de sonido en la sala. Y termina el juicio de los Semacetarde. Todo visto para sentencia. Nuestro veredicto, inocentes.

MARWÁN CHILLIQUI

Esta murga tiene dos primeros premios en su haber, y es finalista en las últimas ediciones del COMBA. Marwán sí que ha mantenido un alto nivel de crítica en sus letras, y manteniéndolo, han incorporado de manera decidida el humor en su repertorio. Y anoche lo hicieron aún más, lo que, al menos desde El Estribillo, se agradece. Marwán aparece con luces apagadas en el escenario pero las llevan incorporadas en su  disfraz de IA, aunque parecen stormtroopers, soldados de La guerra de las Galaxias. En la presentación, aparece la IA, enlazando palabras terminadas en ia (Turquía, Compañía de María…). Y aparece el meteorito, que cae desde nuestro palco. Desde el minuto 1 de su actuación, estilo Marwán 100 %, con fuerza, con ritmo, con un sonido excelentemente bueno, a ritmo de rumba.

Primer pasodoble, con tono humorístico. Una murga les pide que les componga un pasodoble. Giran al final del mismo para hablar de los grupos que derraman su arte en el López de Ayala, que nunca serán superados por ninguna inteligencia artificial (¿tirarán algunos letristas de ella?). Segundo pasodoble al amigo feo del grupo de niños. Antes se hacían bromas con ellos, ahora se destroza la vida de chavales a través de redes sociales. Terminan cada pasodoble viniéndose al frontal del escenario, fuera de la concha acústica. Tienen voces de sobra para ello. Primer cuplé para la nariz de Andy y Lucas, segunda vez que sale esta noche (también lo sacaron Semacetarde). Estribillo acordándose de los Charramangueros, con un toque de coña. En el segundo estribillo sacan la inundación de El Corte Inglés por las recientes lluvias. Segundo cuplé para antiguos componentes de la agrupación, como Vasco y Luismi, que dieron el salto a Dakipakasa. Y dicen que eso, que les desean suerte, pero que igual pasa como el año pasado, “de aquí pa casa”. Coña con el telonazo accidental a Dakipakasa (fue el Seprona, por haber robado el nido de cigüeña desde el que cantaron ayer). En el popurrí, críticas a la Sanidad, al lenguaje de los chavales. Buen chiste comparando a Trump con Pedro Sánchez (los americanos son malos disparando balas, a ver si aprenden como aquí tiramos las palas. Buen chiste). Reescriben la letra del “Sufre mamón” para que suene más actual, sin tonos machistas ni homófobos. Muy gracioso. Gran ovación del público. Hasta ahora, los más afinados no de la noche, sino de lo que llevamos de concurso. Chiste con el cartel del Carnaval del año pasado, elaborado en parte con inteligencia artificial. Muy buena actuación, de esta murga que no hace sino crecer año tras año. Descanso, y a por los bocadillos que cada noche nos preparan en La Marina.

LOS ESCUSAOS

Es agradable ver cómo las murgas jóvenes se están sacudiendo el cartel de inexperiencia, asumiendo su presencia en el Carnaval como mucho más que murga de relleno en el COMBA. Los escusaos son un claro ejemplo de ello, pues anoche cantaron con una fuerza y un desparpajo que no habíamos visto en sus dos apariciones precedentes en el Concurso de Murgas. Su disfraz, el de buenas personas, el buenismo Carnavalero. Ghandi, el Papa Francisco, Dalai Lama, Cristo, Robin Hood, la madre Teresa de Calcuta…son algunos de los personajes que encarnan a través de sus disfraces. Comienzan con mucha fuerza, síntoma de la buena evolución de esta murga, en la que también se nota la mano en la elaboración del repertorio

por parte de Paco Fernández, ex de los 3w (su hijo Hugo “periquín” es quien toca el bombo). Presentación cantada con garra. Chiste entre los personajes de Cristo y el Papa (“levántante y anda” dado el estado de salud del Pontífice). Primer pasodoble. Somos la generación de cristal, por la que nadie ha apostado. Los de los botellones, los que están metidos en redes sociales. Pero no ven futuro, porque nadie se preocupa de ellos, los políticos solo se miran su ombligo. Sin embargo, ponen de relieve que a pesar de ello, estuvieron colaborando tras la dana de Valencia, donde no se les olvidará. Muy acorde con su edad, reivindicando su papel en la sociedad. Segundo pasodoble en línea del que cantaron los Charramangueros, denunciando la falta de apoyo por parte de algunas murgas veteranas, que no querían tres fases de concurso. Primer cuplé para los jugadores negros del Real Madrid. A pesar de haber muchos, le siguen llamando el equipo blanco. El segundo, para los líderes mundiales, que no son capaces de encontrar la paz. En Badajoz es muy fácil, la tenemos en forma de barrio. En el popurrí, otra vez la operación de nariz de uno de los componentes de Andy y Lucas (el tema está dando juego en este COMBA). Buena cuarteta con el significado de AC DC. Coñas con el concejal Casablanca (presente en la sala, que acogió con carcajadas), con el jurado, con quienes sólo aplauden a su murga… Magnífica actuación de Los Escusaos, que dan un importante paso adelante en su consolidación como agrupación. Según Paco Tabares, la sorpresa de la noche.

LOS INMORTALES (YO NO SALGO)

Y para terminar la segunda sesión de preliminares, Los Inmortales, Yo no salgo, quienes abren actuación con su presentación, en la que citan a varias murgas. Siguen los tirones, con buen humor, entre grupos. ¿Producto de los certámenes que organizan varias de ellas, en las que se pinchan unas a otras? Llévame contigo, le dicen a la muerte, interpretada por Antonio Cava, personaje que atrae las miradas al centro de la agrupación. Los inmortales molan, suenan bien, y en la línea que mejor les sienta a los Yo no salgo: canallas, transgresores, bordes… Primer pasodoble, Darwin y la teoría de la evolución, Newton y la ley de la

gravedad, Beethoven…a todos ellos aconsejaron los inmortales a lo largo de su existencia de siglos. Pues de Extremadura sí que no quiere acordarse nadie. El segundo para quienes fueron alcaldes de la ciudad, y a los que tenemos olvidados. Comparación con el alcalde actual, a quien desean que tampoco se le recuerde. Muy buenas letras, elaboradas desde el tipo, pero cantando a cuestiones de actualidad. El primero de los cuplés para los desayunos en Badajoz, que se han convertido en referencia para el turismo. Gran variedad, de combinaciones gastronómicas raras, pero caras. Buen estribillo con el nombre de la murga “Yo no salgo”.Segundo cuplé para la inteligencia artificial, que no hace falta en el Ayuntamiento, donde a su juicio no la hay, ni artificial…ni natural. Abren popurrí a ritmo de bolero. Cuando empezaron a pagar el Ocaso, en vez de Ocaso se llamaba amanecer. Buen detalle. Relatan situaciones de riesgo, porque quieren que les maten, ya que están cansados de ser inmortales, y ahí meten chiste con la cantera del Carnaval, de la que varios de ellos eran monitores de las aulas de carnaval. Nos vamos a morir todos y ellos se van a quedar aquí cantando Carnaval. Buen año el de Yo no salgo. Al final, han aprendido a cantar. Las ventajas de ser inmortales. Nos recuerdan el año de mamarrachos. Y nos vamos para casa con la alegría de haber visto una noche de murgas que ha superado todas las expectativas. Y con el Madrid en octavos de la Champions…

Y ESTA NOCHE…

LA MASCARADA

La Mascarada, la murga de Pedro Cruz, reapareció en 2024 en el López de Ayala, después de tres años de ausencia. Son dieciséis componentes más figurantes, que consiguieron, hace un año, convencer al líder del grupo. Pedro Cruz, para  retornar a la actividad. La agrupación está muy renovada en cuanto a componentes, pero en sus filas hay cuatro que hacía catorce años que no salían. Llegan con formación musical de tres guitarras, caja y bombo. Participan, además de en Badajoz, en los certámenes de Mérida y Villafranca de los Barros. La autoría este año es del gaditano Alberto Benítez Ruíz.

AÑOS ANTERIORES: 2024: ponys de feria (preliminares). 2020: resumen de distintos tipos a lo largo de su historia (preliminares). 2019: Forcados portugueses (preliminares). 2018: arqueólogos (preliminares). 2017: piojos (preliminares). 2016: no concursaron. 2015: chinos aflamencados.

LAS CHIMIXURRIS

Destacadísimo retorno de una de las murgas más esperadas en el López de Ayala, donde llevan metiéndose en finales y en premios desde 2016. Sus actuaciones siguen la línea que han mantenido desde el primer año (2007, en el que debutaron disfrazadas de piratas). Se describen como una murga crítica y “salá”, así que aunque enfoquen sus actuaciones desde un punto musical más que gracioso, siempre intentan dar un toque de humor a sus letras, lo que les valió un sexto puesto en 2009, quinto puesto en 2016 y 2017, y cuarto puesto en los años 2018 y 2019. En cuanto a la doble vara de medir entre murgas masculinas y femeninas, ellas no lo llamarían exactamente así. Creen que si una murga es buena, se reconoce siempre, pero parece

que los hombres se pueden permitir muchas más licencias que las mujeres en el repertorio en la forma de cantar, de hacer chistes. Suelen actuar “envueltas” en grandes escenarios, que son otro de los sellos de identidad de sus actuaciones. Son detallistas al máximo, cuidando la afinación en los escenarios, y hasta el más mínimo detalle de vestuario y maquillaje. Y no tienen problema en cuanto a versatilidad sobre el personaje a interpretar: desde las revolucionarias 2017, las Eva en el Paraíso, pasando por las más melancólicas músicas callejeras de 2018 o las temperamentales Carmen que les valió un tercer premio.

AÑOS ANTERIORES: 2024: no concursaron. 2023: fantasmas (5º premio). 2022: coro góspel (5º premio). 2020: Carmen (tercer premio). 2019: Eva (cuarto premio). 2018: músicas callejeras (cuarto premio). 2017: Revolucionarias (quinto premio). 2016: ladronas (quinto premio). 2015: Relojeras (semifinalistas). 2014: No concursaron. Salieron a la calle de modistas. 2013: Botoa. 2012: María Angustias de la Soledad. 2011: Hombres machistas. 2010: Farmacéuticas. 2009: Rastro (quinto premio). 2008: Diosas. 2007: Piratas.

RIMAS Y LEYENDAS

Siempre en las quinielas para estar entre los mejores, esta murga surgió de la fusión de dos agrupaciones, Los Niños y Los Murallitas. Entre las dos formaciones atesoran un gran número de premios, ya que Los Niños dominaron el concurso de murgas durante la primera década del milenio, en la que ganaron cuatro primeros premios, y un quinto primer premio en 2012, cuando se alzaron con el primer puesto con su disfraz de padres con sus bebés en carritos de paseo, y Los Murallitas consiguieron un segundo, un tercero y dos cuartos premios, entre otros. Con la agrupación actual, que cambia de nombre cada año, han conseguido el primer puesto de 2022 más cuatro segundos premios. La base de este grupo está compuesta por Chiqui Mendoza y  José María Regaña, aunque este último

descansará en 2025. Su ingenio queda patente a lo largo de sus actuaciones, logrando incluso convertir en la mayoría de las ocasiones sus pasodobles en extraordinarias piezas cómicas, muy celebradas por el público.  Son unos magníficos estrategas del concurso, planificando sus actuaciones para ir creciendo en intensidad conforme pasan los días del COMBA.

AÑOS ANTERIORES: 2024: Cuando el río suena (tercer premio). 2023: Los noveleros (séptimo premio). 2022: Este concurso lo vamos a ganar (primer premio). 2020: Los que se reparten el testamento, personajes bíblicos (segundo premio). 2019: camareros y clientes de un bar (segundo premio). 2018: jediondos, amargados de la vida (quinto premio). 2017: Abogados (segundo premio). 2016: Piratas (segundo premio).

DE TURUTA MADRE

De Turuta Madre vuelve a las tablas del López de Ayala después de un año de parón en 2024, aunque recorrieron Badajoz como murga callejera, como policías. La agrupación está compuesta por murgueros que provienen de varias agrupaciones de nuestro Carnaval. Son dieciseis componentes (tienen dos bajas por trabajo y una incorporación).  Se definen como murga “localista”, con mucha crítica local, pero también nacional e internacional, que el año ha sido pródigo en temas. En cuanto a su estilo, lo definen como “canalla”. El personaje de 2025 es, según nos adelantan, muy conocidos por todos. Ya veremos.

AÑOS ANTERIORES: 2024: no concursaron (callejera, policías). 2023: La última cena (semifinalistas). 2022: Manifestantes de VOX (semifinalistas). 2020: Joaquín Parra (semifinalistas).

AL MARIDI

Al Maridi, una de las formaciones acostumbradas a estar en lo más alto de la clasificación en los últimos años: Cinco primeros premios en 2015, 2017, 2019, 2020 y 2023, un segundo en 2018 y cuarto premio en 2016 hablan del momento dulce que vive esta agrupación. Su principal virtud es la musicalidad de la agrupación, dosificando perfectamente su repertorio, haciéndolo subir de nivel en cada pase, en el que destacan los pasodobles, compuestos habitualmente por Guille Regaña.  Su estilo les ha llevado a ser fijos en la final desde hace varios años, muy afinados, trabajando mucho la riqueza vocal de la formación (aspecto que cuidan especialmente bajo la dirección de Pumba y Guille) y, como están haciendo en las últimas ediciones del COMBA, buscando un mayor equilibrio entre los aspectos vocales y humorísticos de la murga.

AÑOS ANTERIORES: 2024: abducido por extraterrestres (4º premio). 2023: chinos (primer premio). 2022: demonios (2º premio). 2020: indios y vaqueros (1er premio). 2019: Juanito el Tieso, la Muerte  (primer premio). 2018: chamanes (segundo premio). 2017: Paco Antena, extraterrestre (primer premio). 2016: niños de la guardería Los Angelitos (cuarto premio). 2015: Miguel de Pena, cantante de saraos y verbenas (primer premio).  2014: Conjunto Funki (sexto premio).

Los datos del Reportero Melón.

JUEVES 20 FEBRERO
– A pesar de ser su 22ª participación en el COMBA, para La Mascarada será solo la tercera vez que abra su noche de Preliminares, las otras fueron en 2004 y 2024. Además, han abierto también dos finales: 2005 y 2009.
– Las ChimiXurris tienen el reto de romper una estadística. Su puesto es uno de los dos órdenes con peores datos, pues la última murga que llegó a la Final actuando en Prelis el jueves en segundo lugar fue… El nombre da igual, en 2007.

– Cuarta vez en nueve participaciones de Rimas y Leyendas que saldrán en Preliminares en tercer lugar (lógico, pues es un puesto reservado a cabezas de serie). En semifinales lo tiene más repartido, y en sus 8 finales solo una vez salieron terceros: en 2021, cuando ganaron el Concurso.
– Será la sexta vez que De turuta madre se suban a las tablas del López, y siempre, salvo en una ocasión, han salido justo antes o después del descanso. Solo en la semis de 2023 se saltaron esta costumbre.
– A pesar de ser su 15ª participación, y ser casi siempre cabezas de serie, será solo la cuarta vez que Al Maridi cierre su noche de Prelis (19, 20, 24 y 25). Además, solo han cerrado una vez una semifinal (2014) y dos veces la Final (2015 y 2022)

Puedes seguir al Reportero Melón en X: https://x.com/Reportero_Melon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

× ¿Hablamos?