EL ESTRIBILLO, VIERNES, 21 DE FEBRERO 2025

CONTRASTES

La tercera noche de preliminares de murgas dejó sobre las tablas del López un sinfín de contrastes. La Mascarada, con su estilo de siempre. inconfundible. Las Chimixurris, en su retorno al COMBA, una exhibición musical y vocal de primer orden. Rimas y Leyendas, humor a saco a ritmo de rap. El acento argentino, la joda y la retranca, lo pusieron De Turuta Madre. Y la orquesta Al Maridi puso su sapiencia musical y espectaculares letras en un concierto digno del Teatro Real. Vamos con las crónicas.

CLICA EN LA IMAGEN PARA DESCARGARTE EL PROGRAMA OFICIAL DEL CARNAVAL 2025

LA MASCARADA

La puntualidad en el COMBA brilla por su ausencia. Todas las noches, el concurso ha comenzado con diez minutos de retraso. Cosas del Carnaval… La Mascarada, murga de Almendralejo que abrió la noche, llega vestida de domadores, a ritmo de la Marcha Real para seguir con “Los días de la semana” de Los Payasos de la tele. Ellos son los que mandan en la pista central. Desde el patio de butacas, cover de María la Yerbabuena por parte de un espectador, seguro que claca de los actuantes: “Ole, ole y ole, y al que no diga ole, que se lo coman los leones”. Primer pasodoble para los leones del jurado (una vez más, típico en sus repertorios de los últimos años), pero a pesar de los bocados de los jueces, “ellos son felices cantando con sus compañeros”. Segundo pasodoble para los políticos, su interés por aparecer en todos lados, y su afán por aparecer en las fotografías. Postureo para captar votos e inutilidad

en la gestión. Al final, “sólo el pueblo salva al pueblo”, mención a lo sufrido por las víctimas de la dana de Valencia. Original forma de hacer una rotación: el león se come a uno de los componentes, mientras otro entra desde el lado opuesto del escenario. Usan cupletinas, recurso muy de moda después de que, en Badajoz, lo pusieran de moda Los Camballotas, primera agrupación que las utilizó en el COMBA. Primera cupletina para las ITV`s de los coches. Segunda, chiste al retraso de los trenes. La tercera cupletina protagonizada por la historia de un perro. La cuarta, para un aficionado a la pesca, con remate con un satisfayer. No engancharon con el público. Vamos con el popurrí. Varias situaciones por las que pasan los domadores, que solventan todas con Betadine. Al alcalde de Badajoz le cantan a los sones de la canción “Caleta”, típicamente gaditana según cuenta Paco Tabares, y es que el autor de la agrupación, este año, es gaditano, Alberto Benítez Ruíz, según nos contó Pedro Cruz. Actuación acogida con frialdad por el respetable.

LAS CHIMIXURRIS

El primero de los dos retornos de la noche. Con ustedes, Las Chimixurris. Después del parón de 2024, se meten en el tipo de presas. Pero se apagan las luces, motín, y cambian de disfraz. Sorprendente. Y aparecen unas guerreras que suenan con los mismos espectaculares juegos de voces de esta murga de siempre. Y el tipo, desde el punto de vista reivindicativo, como es habitual en ellas (nos acordamos de su año de revolucionarias). Primer pasodoble, y qué quieren que les diga. La música es un espectáculo, las voces prodigiosas, y la letra, para cantar con tino a su ausencia del año pasado. El segundo pasodoble, para los jóvenes de la generación de cristal. Coincidiendo en la temática y en el cierre con el que cantaron ayer Los Escusaos. Los jóvenes

estuvieron en Valencia, ayudando en la dana, “mientras que el Gobierno les ofrece un futuro muy negro”. Primer cuplé para hacer chiste sobre el uso de temas religiosos en el COMBA, que parece que lo organiza don Apolonio. Elsegundo para jugar con el apellido del concejal de Ferias y Fiestas. Casablanca la película, Casa Blanca en Washington, y Casablanca la heladería. En el popurrí, de nuevo destacar la aparición del caso David Sánchez. La vivienda (la cárcel es gratuita), la carestía de la vida…igual tiene cuenta seguir presas. El accidente de Modas Eva, con comparación con la caída de Mario Vaquerizo. Su actuación es una exhibición musical, con constantes cambios de tono sin parones, enlazados sin pausa. Las voces de Mamen y Carolina, espectaculares. Bueno, todas. ¡Qué forma de cantar! Ovación atronadora para su final. “Mi condena es no cantarte en Carnaval”.  Buen retorno, chapeau.

RIMAS Y LEYENDAS

Estilo totalmente distinto en la murga que sigue a Los Chimixurris. Son Rimas y Leyendas, la continuación de los Guaditos del 2024, con Chiqui Mendoza al frente. Dani Barradas, ex 3w, en primera fila. Son raperos, cantando toda la presentación a una velocidad endiablada, como siempre. Este año han subido un poco más el pistón. Primer pasodoble con tono humorístico sobre el dinero digital. “Qué me va a afectar si en la vida yo he tenido un puto duro”. El segundo, sobre la desigualdad de la democracia a su juicio, el problema de la vivienda, los okupas…El Cano interacciona con el público con ingenio, como es habitual en él. Alberto García Regaña coge la caja este año, novedad. Y finalmente, aparece José María Regaña, con quien se había especulado sobre su baja en la agrupación este año. Primer cuplé a Rafa Nadal. Segundo para la restauración de fachadas con mensajes del tipo “Bésame en estas esquina”.

El disfraz, comodísimo (chandals, pantalones y camisetas oversize), al contrario que el de Guadito del año pasado. En el popurrí sacan toda su vis cómica, en torno al tipo. Genial puntazo con un scratch del dj en escena, que afecta no sólo a la música, también a los movimientos de la murga. Otro detalle, la pelea de gallos entre Chiqui y Cano. Toda la actuación es una paranoia impresionante, como dice Tabares. Bien interpretada, y como siempre, para morirte de risa. El público los esperaba, y los despide con una ovación gigante. Merecidísima, además.

DE TURUTA MADRE

Llegaron tarde por culpa del gil de Óscar Puente. ¿Habrán caído en fierrazo? Los pibes de De Turuta Madre vuelven al Teatro López de Ayala con alto chamuyo: el tipo de Javier Milei , el presidente de Argentina, con la motosierra lista pa’ darle matraca. ¡Flor de personaje! Tiene más polenta que un guiso de la vieja, y pinta para dar que hablar. A ver qué mambo se mandan. Si los viera el Ricardo Taylor, seguro largaría un lagrimón. Beso al cielo, capo. El primer pasodoble es pa’l segundo fin de semana (¿viste que todas las murgas son zurdas menos Pa 4 días, ché?), y con las comparsas tiran su arte como buenos comunachos. El segundo apunta directo al bardo de los abusos de la vivienda. En la cupletina tiran bifes a lo loco: las denuncias

a Errejón, la retirada de Rafa Nadal, la inmigración… y el estribillo la descose : dos no se pelean si uno tiene una motosierra . Todo con aires bien cancheros, tonada argenta y hasta una rola de Los Rodríguez pa’ cerrar con toda la onda. Dicen que nadie putea como un argentino, y estos lo dejan más claro que el agua en un pedacito del repertorio. Se despachan con una buena puya pa’ Al Maridi , y con todos los recortes que clavan al final, van a necesitar dos motosierras cada uno. Ojo, que lo que arranca como joda, se está volviendo posta. Personaje más afilado que cuchillo de parrillero. ¡Abrazo de gol!¡ ¡Agarrate, Catalina!

AL MARIDI

Aparece la Orquesta Al Maridi, porque ese es su tipo, de orquesta sinfónica. Con director incluido. Contrabajo a cargo de Paco Maya. Y de entrada, Pumba y Musiquito convirtiendo sus guitarras en bandurrias, por la forma de tocarlas, con una gran velocidad en los punteos. Durante la presentación, cambio de guitarristas, dejándola Guille Regaña, que había comenzado con la sonanta, para dar paso a Juan Carlos Bodes. Ale Quintana recuerda sus tiempos en La Bullanguera, llevando dos tambores, además de la caja. Gran presentación. Primer pasodoble para criticar a quienes no apoyan la fiesta sino es por dinero, y al final solo saben decir “la culpa es del Ayuntamiento”. Por cierto, Jaime Benítez en su puesto, en primera fila, cuando nos dijo que este año descansaba. Hoy es el día de los retornos, a nivel de grupo e individuales. Segundo pasodoble emocionante, a

los abuelos. Cuplés, muy bueno el primero, como respuesta a las escusas de los músicos para las tareas de casa porque tienen ensayo. En el punteo del medio, notas de La Primavera de Vivaldi. El segundo para Guardiola y  Vox, no les extrañaría que en las municipales saliera Paco Tabares. Vaya repaso a la actualidad en el popurrí, desde el fiscal general del estado hasta David Azagra, pasando por Errejón. Otro de los temas de este año, la operación de nariz de Lucas, de Andy y Lucas. Para despedir, Marcha Radetzky y el teatro tocando palmas, como si fuera el concierto de Año Nuevo.

Y ESTA NOCHE…

MURGUER QUEEN

Murguer Queen abrió su historia en el COMBA en el año 2009, con su disfraz de azafatas de avión. La vuelta de Neni, líder musical de la formación, tras sus estudio,  fue determinante en la estabilización de la agrupación, que ha tenido  ausencias del concurso en los últimos años, aunque participan en el Carnaval como callejera. Su formación musical es la de dos guitarras, caja y bombo, y entre sus filas cuentan con varios integrantes que han llegado desde el programa “Aulas de Carnaval”, como Patri González, Miguel Ballester (ex Los Guadalupines).

AÑOS ANTERIORES: 2024: Mortal Comba (preliminares). 2023: las primas de Natalia, brujas (preliminares). 2022: (no salieron).2020: fiesta campera (preliminares). 2019: ratas (preliminares). 2018: No concursaron. 2017: síndrome de Diógenes del Carnaval (preliminares). 2016: No concursaron. 2015: Eduardo Manostijeras. 2014: Pollos asados (preliminares). 2013: pesadilla antes de Carnaval. 2012: fútbol americano. 2011: Maestras. 2010: Malicia en el País de la Empanadilla. 2009: azafatas.

LOS MINI-FOLK

Esta murga fue la primera agrupación de la cantera (Aulas de Carnaval) en dar el salto a la categoría senior, desde la juvenil. Su origen está en la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz, de la que forman parte sus componentes, todos muy jóvenes. En categorías infantiles y juveniles, consiguieron el segundo premio del COMBITA juvenil en 2020, el primer premio en 2019 y el tercer premio en 2018. El año de su debut, en 2022, se quedaron en la fase preliminar, consiguiendo su pase a semis en 2023.

AÑOS ANTERIORES: 2024: Astronautas. 2023: adivinos. 2022. Niños perdidos.

LOS MIRINDA

Es una de las formaciones más veteranas de entre las murgas pacenses,  ya que el grupo nació como tal en 2004, Y en el año de su vigésimo aniversario, consiguieron el primer premio de murgas, como beatas asistentes a la novena de la Soledad, que tuvo lugar en septiembre 2023, con varias vírgenes en la Catedral de Badajoz. Los Mirinda son un grupo estable en cuanto a sus componentes, manteniendo la base de la formación, que es la de tres guitarras, caja y bombo.  Han presentado unas actuaciones muy aplaudidas en los últimos años.  Es de los grupos que más adelanta sus  ensayos, y no es extraño poder verles a a finales de noviembre con una actuación muy preparada. En sus letras no faltan dosis de crítica,  y son de los pocos grupos que usan pitos en el repertorio. Sus letras son

francamente divertidas y bien interpretadas, con mucho movimiento en escena, dejando atrás aquellos tiempos de repertorios complejos de difícil asimilación por parte del público. No falta su mención al Club Deportivo Badajoz.

AÑOS ANTERIORES: 2024: beatas (primer premio). 2023: veraneantes (semifinales). 2022: (principes y princesas (semifinalistas). 2020: amantes en el alero de un edificio (6º premio). 2019: Practicantes de zumba (5º premio). 2018: Rufino, divorciado de vuelta en casa de la madre (sexto premio). 2017: Pelotas (sexto premio). 2016: Peña Taurina los Ultrasol (octavo premio). 2015: Afiladores (semifinalistas). 2014: Matronos (cuarto premio).

LOS LINGARTOS

Esta murga debutó en el COMBA en 2023, y está formada por componentes muy jóvenes de la ciudad de Badajoz. El nombre de Los Lingartos  se debe a que el padre de uno de los componentes usaba esta palabra como apodo para su hijo. La murga se creó a finales de 2022, y se presenta con diecisiete componentes, y uno de ellos rotará en escena. Dos guitarras, caja y bombo es su formación musical. Sergio Pilo se incorpora ya de manera activa en escena, siendo el autor de la música y letra de la agrupación, y también inspirador del tipo de este año.

AÑOS ANTERIORES: 2024: pacientes recién operados de fimosis (preliminares). 2023: porteros de discoteca (preliminares).

LOS CHUNGOS

En sus inicios, la mayoría de la murga contaba con integrantes de la margen derecha del Guadiana, porque varios de sus componentes provenían del colegio Santo Tomás de Aquino. Tanto que  la Asociación de Vecinos de Santa Isabel les proclamó “Personaje destacado de la margen derecha” durante la celebración de la Tamborada 2017. Y de la niñez a la adolescencia, y luego la murga, para encarnar personajes como sus míticos disfraces de pelos, Érase una vez, budas, punkies…y las últimas ediciones en las que han destacado en el COMBA, y de qué manera (neoliberales, OGT, palomos, cubanos…). En 2017 parodiaron a Donald Trump, cumpliendo las premisas del grupo: traje cómodo e ir muy metidos en el personaje. Fue un papel muy agradecido, con mucho recorrido para llevarlo a escena. Sus

letras, siempre combativas y reivindicativas. En 2023 pusieron en escena una divertida parodia de un pleno del Ayuntamiento, consiguiendo el segundo premio.

AÑOS ANTERIORES: 2023: pleno municipal (2º premio). 2022: cultivadores de plátanos en La Palma (semifinalistas). 2020: ligones (semifinalistas). 2019: selección española de fútbol formada por jugadores nacionalizados (preliminares). 2018: Feministas (semifinalistas). 2017: Donald Trump (séptimo premio). 2016: Animadores cubanos de la caseta El Quinto Pino (tercer premio). 2015: “palomos cojos” (gays, sexto puesto). 2014: Sindicalistas de la OGT (segundo premio)

Los datos del Reportero Melón.

VIERNES, 21 DE FEBRERO

-Quince años después, Murguer Queen vuelve a actuar el viernes de Preliminares.
Además, será solo la segunda vez en sus 13 participaciones que salgan las primeras en su noche. Por último, por tercer año consecutivo compartirán Preliminar con Los Chungos.
-No se enteran de que Los Mini-Folk ya son mayores y vuelven a salir segundos en
Preliminares por tercer año seguido. En su trayectoria, contando con las semis, nunca han salido más allá del tercer lugar. Hay que dejar que trasnochen los muchachos.
-Los vigentes campeones, Los Mirinda, será la cuarta murga campeona que al año
siguiente sale el último día de Preliminares, tras Los Niños en 2003 y 2009, Al Maridi en 2018 y 2022 y Rimas y Leyendas en 2023. Además, no debutaban en viernes desde el año 2012.
-Salen Los Lingartos en cuarto lugar por segundo año seguido. En sus tres participaciones han salido en tres días de la semana diferentes (miércoles, martes, viernes). Solo les queda el jueves para completar el bingo el año que viene. Y el lunes para cuando volvamos a ser 25 murgas…
-Cuando Los Chungos esté actuando, se cumplirán casi exactamente 19 años desde su debut en el COMBA. También fue en un 21 de febrero (como en este caso, ya 22), también en quinto lugar. Son la murga que más veces ha cerrado la fase de Preliminares, con 3 veces: 2008, 2017 y 2025.

Puedes seguir al Reportero Melón en X: https://x.com/Reportero_Melon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

× ¿Hablamos?