EL ESTRIBILLO, MARTES 25 DE FEBRERO 2025

LA DIFICULTAD DE SER JURADO

Creo que muy pocos imaginan lo difícil que es ser jurado del Carnaval. Cuando tienes que elegir entre x participantes de una categoría, cuando lo visto en el escenario es muy bueno, y cuesta decidirte…el stress se dispara. Pues no quisiera ser yo Valenzuela y compañeros del jurado. Las tienen que estar pasando a cuadros, visto lo de anoche. Vamos con la crónica.

CLICA EN LA IMAGEN PARA DESCARGARTE EL PROGRAMA OFICIAL DEL CARNAVAL 2025

ANOCHE, EN EL LÓPEZ DE AYALA…

LOS CAMBALLOTAS

La salida hoy a escena cambia con respecto a preliminares. A ritmo de colombiana, mientras pescan en el Guadiana. Enseguida se suben al Puente Real para seguir con sus delirios de suicida. Guiño al final hacia La Mascarada y sus leones. Primer pasodoble para decir que les gustaría ser valientes como las murgas antiguas. Cara política para atacar a los votantes de la ciudad de Badajoz, que dan mayoría a partidos de derechas. Segundo pasodoble para un tema muy recurrente en este COMBA 2025, los problemas de los jóvenes y su futuro, sobre todo para encontrar vivienda. Tanda de cuplés. Primero para los cines nudistas. Segundo, para los inversores en arte, que enlazan con los posibles puestos del COMBA. Finalmente, te regalan

a Dakipakasa. Popurrí bien defendido, aunque nos da que con menos fuerzas que la semana pasada. A destacar la parte cómica de Kike Sousa con el megáfono, y la voz potente de Cristo, ex 3w. El teatro, más frío al terminar la actuación de los oliventinos. ¿Será cosa de actuar los primeros en lunes?

LOS WATER CLOSET

Febrero, 1811. Llega Rafael Menacho para luchar por Badajoz. Con aires marciales, ponen sobre: la mesa su amor por la ciudad y nuestros carnavales. Disparan el tercer pasodoble, dedicado a valientes que defendieron  a la sociedad. A valientes mujeres que pusieron su granito de arena a lo largo de nuestra historia, para reclamara la presencia de uno de sus rostros en los libros de historia. El segundo pasodoble, para la mala salud del COMBA, y su difícil futuro. No hay relevo, tachando de gran mentira a la cantera. Buen chiste, Menacho está triste porque se ha ido su último amigo: Alvaro Moreno. Cuplés para contar un equívoco con tropas enemigas, que resultaron ser policías locales. Mañana tienen el juicio a las  9:00. El segundo para expresar su contento, tal y como está la cosa del trabajo, por trabajar de soldado en Las Tres Campanas.

DAKIPAKASA

Desde un nido de cigüeñas, símbolo de la ciudad, Dakipakasa se erige en defensores de Extremadura y lo extremeño, con su imaginaria representación de nuestra comunidad y el retraso al que se ha visto condenada durante años. Primer pasodoble para denunciar el estado de nuestros ríos. Segundo pasodoble a los comparseros, que utilizan el Carnaval como terapia de salud mental. En los cuplés, que inician con punteos de “La uva”, nos hablan de los excesos de Navidades. El segundo para los clubes deportivos de la ciudad, su hijo ha marcado casi el rosco de Pasapalabra. A destacar la aportación a la guitarra y voces de Carmen Cintas, ex de La Castafiore.

MARWÁN CHILLIQUI.

Hola, soy la inteligencia artificial, sólo sé que lo sé todo…es el mantra de los Marwán en su presentación. Primer pasodoble para los abuelos (segunda vez que sale este tema en lo que llevamos de concurso). El segundo, para las Aulas de Carnaval, para la cantera, con una crítica muy dura al alcalde para que aborde su recuperación. Los cuplés, el primero de ellos sobre la incorporación de la tecnología al automovilismo. El segundo para la juventud actual, como crítica. Choca con las veces que otras murgas, como Charramangueros, Los  Escusaos o las mismas Chimix han salido en su defensa. Nuevo buen pase de Marwán Chilliqui, con una forma muy adecuada de tocar los temas, más gracia que en años anteriores, y sin fallos.

LOS INMORTALES (YO NO SALGO)

El tono canalla y desvergonzado de los Yo no salgo inunda el López de Ayala bajo el tipo de Los Informales. Fallo en una de las entradas en la letra en una pieza sobre el impuesto de sucesiones. El segundo pasodoble, para las murgas, especie en vía de extinción. Vamos con los cuplés. Primer cuplé con críticas a distintos puntos del Carnaval…que ponen en boca de una conversación del Alcalde con José Antonio Casablanca. El segundo para traer la historia del meteorito que llegará a la tierra en 2032. Es posible, para el día siguiente se iba a inaugurar la piscina de San Fernando.

DE TURUTA MADRE

Llegan con recuerdos de Tinelli para la ciudad de Badajoz. Son el loco Milei, el presidente de Argentina, con motosierra incluida. 1;14 de la madrugada, y comienzan a haber butacas vacías en el teatro. Primer pasodoble contra las políticas de la derecha. Pareciera que lo hubiera escrito Echenique. Segundo pasodoble para los votantes de izquierda. Pareciera que también lo ha escrito Echenique. Cuplés. El primero para los juegos de azar, con chiste de pederastia con el párroco de su parroquia. El tercer cuplé para su santidad Francisco, y chiste de mal gusto con Los Lingartos. El cuarto, a los zurdos, los zurdos de las comparsas.

Y ESTA NOCHE, EN EL LÓPEZ DE AYALA…

RIMAS Y LEYENDAS

Rimas y Leyendas, con Chiqui Mendoza al frente. Dani Barradas, ex 3w, también en primera fila. Son raperos, cantando toda la presentación a una velocidad endiablada, como siempre. Este año han subido un poco más el pistón. Primer pasodoble con tono humorístico sobre el dinero digital. “Qué me va a afectar si en la vida yo he tenido un puto duro”. El segundo, sobre la desigualdad de la democracia a su juicio, el problema de la vivienda, los okupas…El Cano interacciona con el público con ingenio, como es habitual en él. Alberto García Regaña coge la caja este año, novedad. Y finalmente, aparece José María Regaña, con quien se había especulado sobre su baja en la agrupación este año. Primer cuplé a Rafa Nadal. Segundo para la restauración de fachadas con mensajes del tipo “Bésame en estas esquina”. El disfraz, comodísimo, al contrario que el de Guadito del año pasado.

En el popurrí sacan toda su vis cómica, en torno al tipo. Genial puntazo con un scratch del dj en escena. Otro detalle, la pelea de gallos entre Chiqui y Cano. Toda la actuación es una paranoia impresionante, como dice Tabares. Bien interpretada, y como siempre, para morirte de risa.

AL MARIDI

Aparece la Orquesta Al Maridi, porque ese es su tipo, de orquesta sinfónica. Con director incluido. Contrabajo a cargo de Paco Maya. Y de entrada, Pumba y Musiquito convirtiendo sus guitarras en bandurrias, por la forma de tocarlas, con una gran velocidad en los punteos. Durante la presentación, cambio de guitarristas, dejándola Guille Regaña, que había comenzado con la sonanta, para dar paso a Juan Carlos Bodes. Ale Quintana recuerda sus tiempos de comparsero, llevando dos tambores, además de la caja. Gran presentación. Primer pasodoble para criticar a quienes no apoyan la fiesta sino es por dinero, y al final solo saben decir “la culpa es del Ayuntamiento”. Por cierto, Jaime Benítez en su puesto, en primera fila, cuando nos dijo que este año descansaba. Hoy es el día de los retornos, a nivel de grupo e individuales. Segundo pasodoble emocionante, a los abuelos. Cuplés, muy bueno el primero, como respuesta

a las escusas de los músicos para las tareas de casa porque tienen ensayo. En el punteo del medio, notas de La Primavera de Vivaldi. El segundo para Guardiola y  Vox, no les extrañaría que en las municipales saliera Paco Tabares. Vaya repaso a la actualidad en el popurrí, desde el fiscal general del estado hasta David Azagra, pasando por Errejón. Otro de los temas de este año, la operación de nariz de Lucas, de Andy y Lucas. Para despedir, Marcha Radetzky y el teatro tocando palmas, como si fuera el concierto de Año Nuevo.

LAS CHIMIXURRIS

Presas de un motín, guerreras que suenan con los mismos espectaculares juegos de voces de esta murga de siempre. Y el tipo, desde el punto de vista reivindicativo, como es habitual en ellas. Primer pasodoble, y qué quieren que les diga. La música es un espéctáculo, las voces prodigiosas, y la letra para cantar con tino a su ausencia del año pasado. El segundo pasodoble, para los jóvenes de la generación de cristal. Coincidiendo en la temática y en el cierre con el que cantaron ayer Los Escusaos. Los jóvenes estuvieron en Valencia, ayudando en la dana, “mientras que el Gobierno les ofrece un futuro muy negro”. Primer cuplé para hacer chiste sobre el uso de temas religiones en el COMBA, que parece que lo organiza don Apolonio. El segundo para jugar con el apellido del concejal de Ferias y Fiestas. Casablanca la película, Casa Blanca en Washington, y Casablanca la heladería. En el popurrí, de nuevo destacar la aparición del

caso David Sánchez. La vivienda (la cárcel es gratuita), la carestía de la vida…igual tiene cuenta seguir presas. El accidente de Modas Eva, con comparación con la caída de Mario Vaquerizo. Su actuación es una exhibición musical, con constantes cambios de tono sin parones. Las voces de Mamen y Carolina, espectaculares. Bueno, todas. ¡Qué forma de cantar! Ovación atronadora para su final. “Mi condena es no cantarte en Carnaval”.  Buen retorno, chapeau.

LOS CHUNGOS

Tras el descanso, será turno para Los Chungos,  una familia real. Mejor dicho: Real. Felipe, Letizia, Leonor, Sofía…Van presentando uno a uno a los miembros de la Familia Real. Y por fin, el Rey Emérito en escena. Espectacular Danizia, Dani vestido de Letizia. Primer pasodoble: no todo el mundo puede ser un rey. Y si no quieres rey, a Portugal te puedes ir tranquilamente. 100 % ironía. Felipe le dice a Leticia, “tienes el brazo como Rafael Nadal”. El segundo, para un tema que no había salido hasta ahora: Muface. Original. Buen remate para evitar problemas de salud: “hazte autónomo y se te quitan todos los males”. Cuplés con el rey Felipe y Juan Carlos I. Divertidos. Popurrí real para despedir su actuación. Alusión al viaje a Valencia, donde les lanzaron

barro. Leonor es lista, de pequeña sabía que los Reyes eran sus padres. Lucas aparece otra vez, con un buen punto: hay narices más conseguidas en Casa Espada. Coqueteos con el público para cantar “Que viva España”.

LOS LINGARTOS

El tipo elegido por Los Lingartos es el del equipo de rugby uruguayo que se estrelló en los Andes. Las películas igual les suenan más, “La sociedad de la nieve”, o “Viven”, para los más mayores. Presentan su personaje refiriéndose al final de la introducción a su tipo del año pasado, el paciente recién operado de fimosis. Primer pasodoble. El tema de este año, la difícil realidad para los jóvenes de este país, que ven muy negro su futuro. Segundo, para socialistas y sindicatos, que se han olvidado del significado de la palabra obrero, que ·hacen que tengan que trabajar 72 años pa poderme jubilar, si antes no me muero”. Tanda de cuplés: primero para las inundaciones que sufre Badajoz cuando llueve. El hospital, El Corte Inglés…tienen piscina ellos antes que San Fernando. El estribillo, con un toque de

necrofilia: hoy voy a comerme un Frigopie. El segundo, para varios nombres a los que se comerían para sobrevivir, menos a Sara Carbonero, que está siempre muy caliente. Popurrí muy centrado en el tipo, como por ejemplo, el menú, confeccionado con distintas partes del cuerpo humano. Al alcalde no me lo como, porque yo no lo trago. Después del accidente, no quieren huevos estrellados ni regalados.

LOS MIRINDA

Son los vigentes campeones, y hacen una coña con el primer premio del año pasado. “Si les da el mismo resultado…Son niños chicos en un parque de atracciones. Cambios en la formación musical, al volver Alonso Torres a la guitarra. Y a Víctor, le echamos de menos en el medio, entre el Bola y Selu, en su año de descanso. Gran ovación del público, tras la presentación. Es viernes…y el público lo sabe. Primer pasodoble para su triunfo del año pasado, su primer premio de murgas. Y aquí los tenemos de nuevo, con la ilusión de un chiquillo. Musicalmente, el pasodoble nos parece una maravilla. Segundo pasodoble, para la dana de Valencia. Para el fallo y la falta de respuesta por parte de los políticos, al contrario que el pueblo. Durísima crítica a los políticos “solo fueron a hacerse la foto, la culpa es

siempre de otros”. Como vivimos en Badajoz, “sólo el pueblo salva al pueblo”. Gran ovación. A los cuplés: el recorrido de toda la vida por delante para un niño, desde bebé hasta hacerse adulto. A ver si antes terminan el AVE y la piscina de la margen derecha (primera vez que sale este año). El segundo cuplé para Juan Carlos de Borbón. Si pasabas por un parque, de ocho de diez Juan Carlos era su padre. En el popurrí, quieren cantar con su tata, pero canta menos que con Almaridi Casablanca. Buen chiste con el número de murgas, pidiendo que vuelvan al concurso murgas callejeras y desaparecidas, que si no, el concejal pone una semifinal de seis y una final de tres. Vamos a la despedida, que arranca con un punteo de guitarra de Toni Migueles. Espectacular como siempre.

Los datos del Reportero Melón.

MARTES 25:
– De todas las ediciones de 3 fases en las que han participado, para Rimas y Leyendas será
su semi número 8. Segunda vez que abran su noche de semis (2017), tras dos ediciones
seguidas cerrándola (3 si contamos la edición de 2022, cuando cerraron también la fase
anterior a la Final).
– Decimocuarta semifinal para Al Maridi en ediciones de 3 fases, llevaban 4 seguidas
actuando el primer día de semis. Buscan romper una estadística: hasta ahora, en 4 de sus 5
victorias, habían actuado en semis después del descanso. La excepción fue en 2023.
– Undécima semifinal en ediciones de 3 fases para las ChimiXurris. Actúan justo después
de Al Maridi y justo delante de los Chungos, como en 2023, y comparten con ambas
murgas el día antes de la Final, como ya pasara en la miniedición de 2022.
– Decimocuarta semifinal para Los Chungos en ediciones de 3 fases. En 2015 salieron en
semis después del descanso, desde entonces, van alternando sus semifinales (incluyendo la
fase previa a la Final de 2022) el salir después o antes del descanso.
– La única murga que debuta en unas semifinales este año son Los Lingartos. En 2024 no
hubo ningún caso, pero en 2023 hubo hasta 3. De las semifinalistas del COMBA 2025, el
debut más reciente es el de De Turuta madre en 2020, y después hay que remontarse
hasta 2016 con Yo No salgo y Rimas y Leyendas.
– Primera vez que los Mirinda cierran una fase de semifinales en sus 15 semifinales en
ediciones de 3 fases. Quinta vez que actúan en la jornada de cierre de semis por hasta 8
veces que lo han hecho el primer día. En su contra está que nadie ha ganado nunca el
COMBA cerrando (ni abriendo) la fase de semifinales.

Puedes seguir al Reportero Melón en X: https://x.com/Reportero_Melon

EMPEORA LA PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA EL DOMINGO, 2 DE MARZO.

Según los datos de la web meteorológica ElTiempo.es, la previsión para Badajoz capital en las fechas del Carnaval han empeorado de cara al domingo 2 de marzo, al aumentar hasta los 27,8 mm las lluvias previstas en la capital pacense. Mejora, sin embargo, la previsión para el viernes de Carnaval, día del desfile infantil, que ojalá pueda llevarse a cabo, lo mismo que el gran desfile de Carnaval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

× ¿Hablamos?